Antonio Vigo
Doctor en Bellas Artes con mención de Premio Extraordinario en 2010, inicia su formación artística en la escuela de Artes y Oficios, y continua posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Bellas Artes en 1999. Desde 2007 combina su trabajo como profesor de Bellas Artes, actualmente en la Universidad Rey Juan Carlos, con sus proyectos de escultura, actividades ambas que definen su trabajo como investigador incansable con una inclinación evidente y vocacional hacia la plástica y los proyectos tridimensionales. Con una inquietud decidida hacia la escultura especialmente en el trabajo en piedra y técnicas cerámicas, ha participado en los últimos años en destacados simposios y concursos de escultura: En el año 2024 ha participado en el simposio internacional Tuwaiq (TISS). Riad, Arabia Saudita, que forma parte del programa Riyadh Art y en el Simposio Internacional de escultura en el Jerash Festival for Culture and Arts, celebrado y desarrollado en la Facultad de arte y diseño de la Universidad de Aman (Jordania). 2016 participa como artista invitado por el Instituto Nacional de Escultura de China en el Simposio Internacional Sunbird Dream en Yiwu (China).
Otra de sus más significativas experiencias profesionales fue durante el 2004 al 2007, en la que participó como formador técnico de piedra artesanal en un proyecto de Cooperación Internacional, financiado por la UE, para desarrollar las artes, artesanías y oficios en Uruguay.
En la actualidad es miembro de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO en la que colabora y participa en actividades y eventos relacionados con el fomento de la educación, la ciencia y la cultura, y el cuidado del patrimonio histórico.
Web: www.antoniovigoescultura.com
Instagram: @antoniovigo_escultura
EXPOSICIONES
2025
Comisariado junto a Aitziber Urtasun, de la exposición "Alquimia. Tránsitos estéticos en torno a la obra de Jorge Oteiza", en la sala de exposiciones del antiguo Hospital San Carlos, Aranjuez. Campus de la Universidad Juan Carlos.
2024
MTG - Mínimo Tamaño Grande. "Altitud Etérea". Palacio de los Barrantes-Cervantes. Trujillo.
_
"10th Silk Road International Art Exhibition". Shaanxi Provincial Art Museum, Xian China. Organizado y patrocinado por Departamento Provincial de Cultura y Turismo de Shaanxi, y la Xi'an University of Architecture and Technology. Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Shaanxi.
2022
"Material thinking China-Spain Contemporary Material Art Exchange Exhibition". China-España. Organizada por la Universidad Tsingua y la Universidad Rey Juan Carlos.
2019
Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: "Mareas y destierros", pieza audiovisual de 5:53 minutos realizada junto al colectivo RAMV. La proyección forma parte de las actividades realizadas por el Museo Reina Sofía dentro del programa "¿Volver al futuro?". Las piezas están recogidas dentro de la publicación "Exilios", Depósito Legal M-4830-2020, ISBN 978-84-947081-8-3, editada por la Fundación Anastasio de Gracia.
2018
Galardonado con el tercer premio en el "7th Liu Kaiqu Award" International Sculpture Exhibition. Wuhu. China.
2017
Seleccionado como finalista del concurso "XI Arte Laguna Prize". Venecia. Sección de escultura e instalación.
2014 - 2015
"Exposición internacional NordArt". Büdelsdorf. Alemania.
2012
Premio Extraordinario de Doctorado en escultura por la Universidad Complutense de Madrid.
2011
Segunda edición del Premio Internacional joven de escultura "Materima". Organizado por la Fundación Francesco Messina. Italia.
2003 - 2004
Expone su obra con la Galería Capa. ESTAMPA. Madrid.
1998
"XXII Certamen Nacional de Escultura 1998" Caja Madrid.
CONCURSOS
Y SIMPOSIOS
2025
"12º Sculpture Camp". Ciudad de Sohar. Sultanato de Omán. invitado por Sohart house.
2015
"I Simposio Internacional de escultura Hans Kock". Kiel. Alemania.
2005 - 1999
"III Simposio Internacional de Escultura". Organizado por CEMAF - Consorcio escuela del mármol de Fines. Almería. España.
ASOCIACIONES
MTG - Mínimo Tamaño Grande.
_
Asociación Getafe-Madrid - UNESCO.