José Luis Menéndez

José Luis Menéndez Álvarez es uno de estos individuos que bucea, escudriña y critica sin ninguna ambigüedad ni confusión ética el panorama artístico, social, económico y político que le ha tocado vivir.

 

Las obras, de mediano y gran formato, están realizadas en acero al carbono, acero inoxidable y acero corten. A pesar del material, en estas piezas se contrasta la ligereza de las formas con la rotundidad del tema: el ser humano despojado del “parecer” para comenzar a “ser”. Son esculturas que impactan y revuelven, seducen y, al mismo tiempo, golpean los aspectos dormidos de cada uno y donde los vacíos son tan determinantes como las formas al dibujar en el aire la esencialidad del hombre: su humanidad.

 

La madurez artística y la personalidad plástica de José Luis Menéndez ponen de manifiesto que la mejor tradición humanista sigue teniendo cabida en la escultura contemporánea.

 

Mª Luisa Alonso Berrojo

 

 

 

Web: www.jlescultura.wixsite.com

e-mail: jlescultura@gmail.com

FORMACIÓN

ARTÍSTICA

 

2002: Taller de Escultura impartido por Miquel Navarro. Fundación Marcelino Botín. Santander. 1999: Cuatro cursos de Soldadura en el Centro de Formación Profesional de Barajas. Madrid. 1995: Licenciado en Escultura por la Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. / Curso de Adaptación Pedagógica, C.A.P. Madrid. 1994: Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Madrid. / Cursos de Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Madrid. 1993: Cursos de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.

 

 

 

BECAS

 

2023

Fundación Torre-Pújales. Corme (Ponteceso). Museo de Arte Contemporáneo de Costa da Morte (MACCMO). La Coruña.

 

2003

ESTAMPA con un espacio en TENTACIONES. Madrid.

_

Fundación CIEC. Centro Internacional de la Estampan Contemporánea. La Coruña.

 

2002

Fundación Marcelino Botín. Curso con Miquel Navarro en Villa Iris Santander.

 

 

 

PRINCIPALES

EXPOSICIONES

INDIVIDUALES

 

2023

Museo La Neomudéjar. “Búsqueda de una entropía”. Madrid.

 

2019

Sala Casa de la Entrevista. “En corazón”. Alcalá de henares. Madrid.

 

2017

Sala de Exposiciones “Est-art Space”. “De corazón”. Alcobendas. Madrid.

 

2016

Sala “Martín Chirino”. “Entrando en espiral”. San Sebastián de los Reyes. Madrid.

 

2010

D´MENCIA 2009. Doña Mencía. Córdoba.

 

2009

Galería Begoña Malone. “De cabeza en cabeza”. Madrid.

_

Centro de Arte Tomás y Valiente. “Hecho a volar”. Fuenlabrada. Madrid.

 

2008

Sala “El Brocense”. “No me ando por las ramas”. Cáceres.

_

Sala del Centro Cultural Infanta Cristina. “Entre víboras y pelotas”. Pinto. Madrid.

 

2007

Centro Cívico Cultural de San Martín de la Vega. Madrid.

 

2006

Centro Cultural Villa de Móstoles. Madrid.

 

2005

Galería Zambucho. Madrid.

 

2002

Centro Cultural “La Vidriera”. Camargo. Cantabria.

 

2001

Centro Cultural San Ildefonso. Toledo.

 

1999

Casa de la Cultura de Villamantilla. Madrid.

 

1998

Museo Tiflológico de la ONCE. Madrid.

 

1997

Sala “Santa Catalina” del ATENEO de Madrid.

_

Vestíbulo Principal de la Estación de Chamartín.

 

1996

Museo Nacional de Antropología. Museo Etnológico. Madrid.

 

 

PARTICIPACIÓN EN MÁS DE 260 EXPOSICIONES COLECTIVAS.

 

 

 

SIMPOSIUMS

 

2006: X Encuentro Internacional “A SOLAINA” de Piloño. Vila de Cruces. Pontevedra. 2003: MMM Art 2003. Medana International Fine Arts Workshop. Medana. Eslovenia. 1996: VII Simposium de O´Grove. Pontevedra.

 

 

 

PRINCIPALES

PREMIOS

Y MENCIONES

 

2010

Mención de Honor del 120 Aniversario de Caja Badajoz. Badajoz.

_

Mención de Honor IV Premio de Escultura Ciudad de Badajoz. Badajoz.

 

2008

1º Premio VI Certamen Nacional de Esculturas flotantes. Laguna del Duero. Valladolid.

_

1º Premio II Certamen Nacional de Escultura Monumental Villa de Pinto. Madrid.

_

Mención de Honor I Premio Ibérico de Escultura Ciudad de Serpa. Portugal.

_

Mención de Honor I Certamen de Escultura Reciclarte. Huelva.

_

Mención de Honor VIII Certamen Nacional de Escultura Villa de Pinto. Madrid.

_

Finalista XVI Premios Villa de Rota. Cádiz.

 

2006

1º Premio Convocatoria 2006 para creadores en Artes Plásticas de San Martín de la Vega. Madrid.

 

2003

Manzana de plata II Bienal Internacional de Escultura Rincón de Ademuz. Valencia.

_

Manzana de bronce II Bienal Internacional de Escultura Rincón de Ademuz. Valencia.

 

2001

1º Premio IV Certamen Nacional de Escultura. Ciudad de Leganés. Madrid.

_

Manzana de bronce I Bienal Internacional de Escultura Rincón de Ademuz. Valencia.

 

1999

1º Premio Premios Arte Joven La Latina’99 de Escultura. Madrid.

_

Medalla de Honor VIII Premio "López-Villaseñor" de Escultura. Ciudad Real.

 

1998

1º Premio VIII Certamen de Fotografía de Torrejón de Ardoz. Madrid.

 

1997

1º Premio XVII Certamen Nacional de Escultura "Villa de Parla". Madrid.

 

1996

1º Premio VII Simposium Internacional de Escultura de O´Grove. Pontevedra.

_

1º Premio X Muestra Cultural del Mundo Laboral de Escultura. Madrid.

_

4º Premio Festa do Marisco O´Grove de Fotografía. Pontevedra.

_

Mención de Honor VI Certamen de Escultura de Torrejón de Ardoz. Madrid.

 

 

SELECCIONADO EN  78 CONCURSOS.

 

 

 

PRINCIPALES

MONUMENTOS

Y ESCULTURAS

AL AIRE LIBRE

 

2024: Madrid. C.C. Úrculo. (3,25x2x2)m. de acero al carbón. (Temporal 2 años). 2018: Alcalá de Henares. Patio interior C.C. Antiguo Hospital de Santa María la Rica. (3x2x2)m. acero. 2017: Alcobendas. Madrid. Est-art Space. (6x7x3)m. de acero al carbón. (Temporal 5 años). 2015: Madrid. C.C. Úrculo. (3,25x2x2)m. de acero al carbón. (Temporal 2 años). 2014: San Sebastián de los Reyes. Madrid. P.I.E. (8x3,26x2,2)m. de acero al carbón, cortén e inoxidable. 2012:Madrid. Calle Pelayo 50. (2x1,4x1,6)m. acero al carbón, acero inoxidable y mármol. (Temporal 10 años). 2011: Pinto. Madrid. Fachada  del C.C. Infanta Cristina. (6,5x6,5x8,5)m. de acero al carbón e inoxidable. 2010: Navas del Marqués. Ávila. (4,5x4x4)m. de acero al carbón. 2009: Pinto. Madrid. Acero cortén y acero inoxidable. (Por realizar). 2005: Leganés. Madrid, (8x12x12)m. de acero al carbón galvanizado. Rotonda. 2004: Leganés. Madrid. (4x2,2x2,2)m. de acero al carbón. Museo al aire libre (Junto con las colecciones del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo 2 de Mayo). 2003: Valle de Ademúz. Castel Fabib. Valencia. (0,6x3,3x1,5)m. de acero al carbón. / Medana. Eslovenia, (1,2x0,5x0,5)m. de piedra arenisca y acero al carbón. 1996: Paseo Marítimo de O´Grove. Pontevedra. (0,3x6x1,5)m. de granito.

 

 

 

PRINCIPALES

OBRAS EN

MUSEOS Y

COLECCIONES

PUBLICAS 

 

Museo de Esculturas al aire libre de Leganés. Madrid.

_

Museo de Esculturas al aire libre de O´grove. Pontevedra.

_

Museo Tiflológico. Madrid.

_

Museo “A SOLAINA” de Piloño, Vila de Cruces. Pontevedra.

_

Museo Etnológico. Madrid.

_

Museo de Arte Contemporáneo Costa da Morte.

_

Parque escultórico rincón de Ademuz. Valencia.

_

Parque Internacional de Esculturas. San Sebastián de los Reyes. Madrid.

_

Diputación de Cáceres. Cáceres.

_

Ayuntamiento de Laguna del Duero. Valladolid.

_

Ayuntamiento de Doña Mencía. Córdoba.

_

Ayuntamiento de las Navas del Marqués. Ávila.

_

Ayuntamiento de San Martín de la Vega. Madrid.

_

Ayuntamiento de Móstoles. Madrid.

_

Ayuntamiento de Pinto. Madrid.

_

Ayuntamiento de Parla. Madrid.

_

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Madrid.

_

Ayuntamiento de Leganés. Madrid.

_

Ayuntamiento de Camargo. Cantabria.

_

Art Book Center. New York.

_

Bodegas Klinic Medana. Eslovenia.

_

Biblioteca del Museo Nacional de bellas Artes. La Habana.

_

Biblioteca Municipal Juan Pablo Forner. Mérida.

_

Ateneo de Madrid. Madrid.

_

Parnasillo del Teatro Lara. Madrid.

_

Sede de Médicos del Mundo. Madrid.

_

Sede de la UGT. Madrid.

_

Colección CEART. Fuenlabrada. Madrid.

 

 

 

ASOCIACIONES

 

MTG - Mínimo Tamaño Grande.